“La verdad os hará libres” (Jn 8, 32)
Vivimos en una época en la que la información está al alcance de todos, pero la verdad, paradójicamente, se vuelve cada vez más difícil de encontrar. ¿Qué ven nuestros jóvenes cuando prenden la televisión? ¿Qué imágenes reciben nuestros niños a través del móvil? ¿Qué mensajes entra en casa a través de las pantallas?
Estas preguntas me llevaron a escribir un ensayo titulado La Pantalla del Engaño: Ética, Televisión y Publicidad, publicado recientemente en Amazon Kindle, en el que analizo —desde mi experiencia como comunicador y como creyente— los peligros que entrañan los medios de comunicación cuando no están al servicio de la verdad ni del bien común.
📘 Leer el ensayo completo en Amazon
🧠 ¿Qué entra en el alma a través de los ojos?
Jesús nos enseñó que el hombre bueno saca cosas buenas del tesoro de su corazón. Pero hoy muchos corazones se llenan de lo que las pantallas repiten sin descanso: violencia, codicia, superficialidad, erotización precoz, mentira envuelta en espectáculo.
En la catequesis tradicional hablábamos de los cinco sentidos y la necesidad de guardar la vista, como quien cuida la puerta del alma. Hoy, más que nunca, esa puerta está abierta de par en par.
No podemos vivir desconectados del mundo, pero sí debemos enseñar a ver con criterio cristiano, a juzgar con discernimiento, a formar una conciencia crítica.
🕊️ Educar para la verdad
Una de las tareas más urgentes de la catequesis moderna no es solo enseñar los mandamientos, los sacramentos o la vida de los santos. Es también formar mentes que sepan distinguir entre verdad y manipulación, entre lo que edifica y lo que corrompe.
Como propongo en mi ensayo, es necesario hablar con claridad sobre cómo la televisión puede convertirse en una fábrica de falsedades que parecen inofensivas pero pervierten la mirada moral de los niños, adolescentes y adultos.
📢 ¿Cómo evangelizar en un mundo de pantallas?
- Con testimonio: Ser nosotros los primeros en usar los medios con prudencia y honestidad.
- Con formación: Ayudar a los catequizandos a comprender que no todo lo que se emite es verdadero o digno.
- Con creatividad: Utilizar las redes, los vídeos y los recursos audiovisuales para comunicar el Evangelio con belleza y verdad.
- Con espíritu crítico: Animar a nuestros jóvenes a no dejarse manipular ni por ideologías ni por modas.
🙏 Una misión espiritual
La ética en los medios no es solo una cuestión académica o profesional. Es una tarea espiritual. Es una obra de misericordia:
“Enseñar al que no sabe…”
…también es enseñar a distinguir lo bueno de lo tóxico en el contenido que consumimos.
📖 Para leer y compartir
Te invito a leer este ensayo con corazón abierto. Y si eres catequista, sacerdote, educador o padre de familia, a utilizarlo como recurso para despertar la conciencia en este tiempo de confusión digital:
🔗 La Pantalla del Engaño – en Kindle
🌟 Conclusión: ver con ojos de Evangelio
No todo lo que brilla en la pantalla es luz. A veces es puro reflejo, a veces es neblina, a veces es sombra.
Pero quien tiene el Evangelio como lámpara, podrá atravesar la niebla sin perder el rumbo.
Que nuestras pantallas se llenen de verdad, de belleza y de esperanza.
Y que nosotros, los que enseñamos, nunca dejemos de aprender a discernir con el corazón de Cristo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario