miércoles, 30 de julio de 2025

📺 La pantalla del engaño y la verdad que nos libera

Una reflexión catequética sobre los medios de comunicación

“La verdad os hará libres” (Jn 8, 32)

Vivimos en una época en la que la información está al alcance de todos, pero la verdad, paradójicamente, se vuelve cada vez más difícil de encontrar. ¿Qué ven nuestros jóvenes cuando prenden la televisión? ¿Qué imágenes reciben nuestros niños a través del móvil? ¿Qué mensajes entra en casa a través de las pantallas?

Estas preguntas me llevaron a escribir un ensayo titulado La Pantalla del Engaño: Ética, Televisión y Publicidad, publicado recientemente en Amazon Kindle, en el que analizo —desde mi experiencia como comunicador y como creyente— los peligros que entrañan los medios de comunicación cuando no están al servicio de la verdad ni del bien común.

📘 Leer el ensayo completo en Amazon


🧠 ¿Qué entra en el alma a través de los ojos?

Jesús nos enseñó que el hombre bueno saca cosas buenas del tesoro de su corazón. Pero hoy muchos corazones se llenan de lo que las pantallas repiten sin descanso: violencia, codicia, superficialidad, erotización precoz, mentira envuelta en espectáculo.

En la catequesis tradicional hablábamos de los cinco sentidos y la necesidad de guardar la vista, como quien cuida la puerta del alma. Hoy, más que nunca, esa puerta está abierta de par en par.

No podemos vivir desconectados del mundo, pero sí debemos enseñar a ver con criterio cristiano, a juzgar con discernimiento, a formar una conciencia crítica.


🕊️ Educar para la verdad

Una de las tareas más urgentes de la catequesis moderna no es solo enseñar los mandamientos, los sacramentos o la vida de los santos. Es también formar mentes que sepan distinguir entre verdad y manipulación, entre lo que edifica y lo que corrompe.

Como propongo en mi ensayo, es necesario hablar con claridad sobre cómo la televisión puede convertirse en una fábrica de falsedades que parecen inofensivas pero pervierten la mirada moral de los niños, adolescentes y adultos.


📢 ¿Cómo evangelizar en un mundo de pantallas?

  1. Con testimonio: Ser nosotros los primeros en usar los medios con prudencia y honestidad.
  2. Con formación: Ayudar a los catequizandos a comprender que no todo lo que se emite es verdadero o digno.
  3. Con creatividad: Utilizar las redes, los vídeos y los recursos audiovisuales para comunicar el Evangelio con belleza y verdad.
  4. Con espíritu crítico: Animar a nuestros jóvenes a no dejarse manipular ni por ideologías ni por modas.

🙏 Una misión espiritual

La ética en los medios no es solo una cuestión académica o profesional. Es una tarea espiritual. Es una obra de misericordia:

“Enseñar al que no sabe…”
…también es enseñar a distinguir lo bueno de lo tóxico en el contenido que consumimos.


📖 Para leer y compartir

Te invito a leer este ensayo con corazón abierto. Y si eres catequista, sacerdote, educador o padre de familia, a utilizarlo como recurso para despertar la conciencia en este tiempo de confusión digital:

🔗 La Pantalla del Engaño – en Kindle


🌟 Conclusión: ver con ojos de Evangelio

No todo lo que brilla en la pantalla es luz. A veces es puro reflejo, a veces es neblina, a veces es sombra.

Pero quien tiene el Evangelio como lámpara, podrá atravesar la niebla sin perder el rumbo.

Que nuestras pantallas se llenen de verdad, de belleza y de esperanza.
Y que nosotros, los que enseñamos, nunca dejemos de aprender a discernir con el corazón de Cristo.

miércoles, 1 de enero de 2025

Bendicion del año 2025

“El SEÑOR os bendiga y os guarde; que el rostro del SEÑOR resplandezca sobre vosotros, que él os sea propicio, os muestre su favor y os dé su paz”.

Dice la palabra: 

"Así es como Aarón y sus hijos invocarán mis bendiciones sobre el pueblo de Israel; y yo los bendeciré»" libro de Números.

Prospero Año 2025

viernes, 29 de noviembre de 2024

La septima corona: el cortometraje


En el ámbito educativo, el arte tiene un poder transformador que va más allá de lo visual. La Séptima Corona es un cortometraje que no solo cautiva por su historia, sino que también ofrece valiosas lecciones de fe, sacrificio y redención, mostrando cómo el arte puede ser una herramienta educativa y espiritual.

Un Cortometraje con Propósito

Este proyecto fue creado por las monjas de la Visitación, una comunidad religiosa dedicada a la enseñanza y al servicio. A través de su vocación y compromiso, han producido una obra que, más allá de ser una película, es una experiencia profunda de reflexión. La Séptima Corona nos invita a explorar los valores fundamentales de la vida cristiana y la importancia de vivir con propósito y dedicación.

La Visión Educativa de las Monjas de la Visitación

La comunidad de las monjas de la Visitación ha trabajado incansablemente para llevar a cabo este proyecto. Su enfoque no solo está en la creación de contenido, sino también en el mensaje educativo que desean compartir. A través de este cortometraje, buscan enseñar sobre la importancia de la fe, el sacrificio personal y la esperanza en tiempos difíciles.

Este tipo de proyectos también resalta la importancia de la educación moral y espiritual, mostrando cómo el arte puede ser un vehículo de valores que impactan la vida de las personas, especialmente en un contexto educativo.

Lecciones para la Vida y la Educación

El cortometraje no solo es una obra artística; es una valiosa herramienta para los educadores que buscan introducir temas de espiritualidad, ética y valores en sus aulas. Las historias como La Séptima Corona proporcionan oportunidades para enseñar sobre el valor del servicio, la empatía, el sacrificio y el amor incondicional, que son principios clave en la formación integral de los estudiantes.


¿Por qué es importante apoyar iniciativas como esta?

Apoyar y difundir proyectos como La Séptima Corona es crucial para el crecimiento de un cine con propósito, que no solo entretiene, sino que educa y eleva a quienes lo experimentan. Además, destaca la relevancia de las comunidades religiosas en la producción cultural, un campo donde a menudo se subestima su capacidad creativa.

Un Mensaje de Esperanza para Todos

A través de su sencillez y profundidad, La Séptima Corona nos recuerda que el arte puede ser una forma poderosa de enseñanza y una manera de conectar con lo divino. 
Este cortometraje no es solo para aquellos que buscan entretenimiento, sino para aquellos que buscan crecimiento personal y una comprensión más profunda de los valores universales.

🔗 Descubre más sobre La Séptima Corona: en https://youtu.be/3DFuJWKVIIY?si=xoZmpAp8LyobBv0P

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Quien es Maximiliano Kolbe?

San Maximiliano Kolbe (1894-1941) fue un sacerdote franciscano polaco, mártir y uno de los grandes santos del siglo XX. 
Es conocido por su profunda devoción a la Virgen María, su dedicación a la propagación de la fe católica a través de los medios de comunicación y su valentía en la defensa de los más necesitados.

Kolbe fundó la "Milicia de la Inmaculada", una organización dedicada a la evangelización mediante el uso de la imprenta y otros medios de comunicación. 
Además, tuvo un papel crucial en la creación de una de las primeras revistas católicas de gran circulación en Polonia.

Sin embargo, es más conocido por su heroica acción durante la Segunda Guerra Mundial. En 1941, cuando fue arrestado por los nazis y llevado al campo de concentración de Auschwitz, San Maximiliano ofreció su vida a cambio de la de un padre de familia que había sido condenado a morir en una cámara de gas. Su acto de sacrificio fue un testimonio de su fe y amor al prójimo. Después de pasar varias semanas en condiciones inhumanas, fue finalmente ejecutado el 14 de agosto de 1941.

San Maximiliano Kolbe fue beatificado por el Papa Pablo VI en 1971 y canonizado por el Papa Juan Pablo II en 1982. Hoy en día, es recordado como un ejemplo de sacrificio y valentía en la fe cristiana.

Película "Max y yo"


La película "Max y yo" se estrenó en 2024. Esta obra cinematográfica busca contar la inspiradora historia de San Maximiliano Kolbe a través de los ojos de un joven llamado "Max", quien, en su encuentro con el santo en Auschwitz, llega a comprender la magnitud del sacrificio de Kolbe.

La película combina elementos de drama histórico y espiritualidad, ofreciendo una representación conmovedora de la vida de este santo y su sacrificio por amor a la humanidad. A través de esta narrativa, "Max y yo" invita a los espectadores a reflexionar sobre la fe, el sacrificio y la valentía en tiempos de extrema adversidad.

Es una película que no solo narra la historia de un hombre valiente, sino que también invita a los jóvenes y adultos a tomar conciencia de los valores cristianos fundamentales como el amor al prójimo, el perdón y el sacrificio por los demás.


Conclusión

San Maximiliano Kolbe es un ejemplo de cómo la fe puede transformar las circunstancias más oscuras en un acto de amor puro y desinteresado. 
La película "Max y yo" ofrece una forma accesible y emotiva de conocer su vida y legado, mostrando la luz de la esperanza en tiempos de oscuridad.



lunes, 30 de mayo de 2022

Comics de Juana de arco

Portadas de comics

Lista de reproducción de "Grandes Heroes" en https://youtube.com/playlist?list=PLpIWw2jCWzqTqSNAMBNmtg2_B7gfVsCjD

Enlace en https://knightandhero.blogspot.com/?m=1

El post continua en http://superdavitm.blogspot.com/2022/05/juana-de-arco-peliculas.html y http://knightandhero.blogspot.com/2022/05/juana-de-arco-videos.html y tambien en http://alquenosabe.blogspot.com/2022/05/comics-de-juana-de-arco.html

Hashtags:
#JoanofArc
#JuanadeArco
#SantaJuanadeArco

domingo, 15 de mayo de 2022

Isidro Labrador

San Isidro el labrador

Fiesta 15 de Mayo


            

Enlaces:

Lecturas y citas:

"Estas cosas habló Jesús, y alzando los ojos al cielo, dijo: Padre, la hora ha llegado; glorifica a tu Hijo, para que el Hijo te glorifique a ti, por cuanto le diste autoridad sobre todo ser humano para que dé vida eterna a todos los que tú le has dado." Juan 17

Y entonces nos hará bien a todos, a los padres y a los hijos, volver a escuchar la promesa que Jesús hizo a sus discípulos: «No os dejaré huérfanos» (jn14,18).


Es Él, en efecto, el Camino que recorrer, el Maestro que escuchar, la Esperanza de que el mundo puede cambiar, de que el amor vence al odio, que puede existir un futuro de fraternidad y de paz para todos." Papá Francisco (Audiencia general 28-1-2015)


Refran:


San Isidro labrador, pájaro que nunca anida....no le pegues al muchacho que ya ha aparecido la petaca".

#ArteDPaz #KnightAndHero #SanIsidro2020